La Percepción Unitaria es el fundamento de la Psicología Holokinética. La Percepción Unitaria es un hecho neuropsicológico, es el contacto consciente con la realidad indivisa y el completo despertar del ser humano.

Dios y el pensamiento

¿Es posible conocer a Dios a través del pensamiento?

De los 6,500 millones de personas que habitan este planeta la gran mayoría sigue o dice seguir alguna religión o culto. Tratese de las grandes religiones como el Cristianismo, el Islam, el Budismo, el Hinduismo o de otras más pequeñas como el taoismo, o las religiones nativas del lugar, la gran mayoría pertenece a una. En muchos casos la persona que no pertenece a alguna en occidente, por ejemplo, es casi obligado a decir que uno no es Cristiano. Así que la religión pasa a definir el tipo de persona, cristiano, budista, ateo o no cristiano, no Budista.

También hay diversas aproximaciones al tema de Dios:

  • Dios no existe
  • Hay muchos dioses.
  • Hay un solo Dios.
  • Todo es Dios.

Pero, ¿Qué es lo que conocemos de Dios? ¿Qué es lo que sabemos de ese alguien o ese algo llamado Dios?

Definitivamente no se puede ser ateo, porque habríamos de tener un conocimiento de todo lo que hay en el Universo visible y no visible y haber buscado en todos los rincones para poder decir que no hay un Dios. Así que tendríamos que tener las habilidades que usualmente le atribuimos (omnisciencia) a Dios para poder afirmar que Dios no existe.

Después pasamos a la descripción que nos dice: hay muchos Dioses. Un Dios del viento, otro del agua, otro del fuego, y así para todo lo que no podamos comprender ni manejar. Hacemos correlaciones entre eventos y los elementos para ver al actuar de nuestros Dioses. Si bailo y pido y luego llueve, el Dios del Agua me vio bailar y me escucho así que me concedió el agua.

Después me doy cuenta de que los animales también tienen muchas habilidades que fascinan y que quisiéramos tener, así que hacemos de la serpiente, del toro, y del cocodrilo nuestros Dioses.

Después me parece muy primitivo envidiar a los animales o a los elementos en la naturaleza y supongo que Dios es como uno, así seria mas fácil entender a Dios, sí. Si es como uno, entonces tendrá los mismos intereses, deseos, sueños, y anhelos. Si Dios es una persona entonces es como yo!!

Pero ¿cuántos Dioses hay? ¿Diosas? ¿Varios? ¿El del trueno, el del infierno? Creo que es muy confuso, así que mejor decidimos que es uno solo.

Ese Dios es nuestro padre, tiene que serlo, y tiene que actuar como un padre celoso y cuidadoso de su familia. La debe tratar como a un rebaño.

Otra gente dice, pero, ¿por qué Dios habría de ser tan limitado como una persona, cómo puede ser celoso, posesivo, amoroso, y todos los adjetivos que queramos colgarle a Dios?

No! Más bien nos parece que Dios es algo mucho más grande, más poderoso, presente en todo lo que existe, y por lo tanto todo es Dios. Toda manifestación en el Universo es Dios, y creo que de esta forma no lo estoy limitando a lo que mis ideas dicten. Todo es Dios aunque no comprenda realmente que significa eso.

La gran mayoría de las religiones y aproximaciones a la cuestión de Dios siguen una de estas visiones de una u otra forma. Pero lo interesante es que la mayoría de nosotros seguimos la descripción de Dios que alguien ya tiene. No descubrimos por nosotros y en nosotros qué o quién es Dios, sino que nos dedicamos a descubrir quien es Dios basados en todo el conocimiento y lineamientos que alguien ya estableció.

Esto no quiere decir que lo que ellos hayan dicho no sea cierto, pero nos corresponde a nosotros descubrir si es cierto o no. Parto de un principio, no sé lo que es Dios, no tengo ninguna idea preconcebida de qué o quién es Dios, no repito nadie que alguien haya dicho sobre Dios. Entonces ¿qué conozco de Dios?

No conozco nada porque no he indagado siquiera en la cuestión, pero ¿cómo investigo? ¿Desde lo que ya se ha dicho? Probablemente muchas cosas de lo que se ha dicho sean ciertas, pero ¿ya lo investigue sin esa carga?

Normalmente tomamos ese conocimiento preestablecido y sólo nos dedicamos a buscar eso que ya se nos dijo. Identificamos lo que buscamos y lo hacemos gracias a que lo reconocemos. Pero re-conocer significa que ya fue conocido previamente. Así que eso desconocido que es Dios no puede ser re-conocido, porque si fuera reconocido entonces no es Dios sino parte de todo lo que ya conocemos.

¿Por qué no puede Dios ser parte de lo conocido? Lo conocido es memoria y esta reside en las neuronas que acumulan la información de la experiencia. Entonces ¿Es Dios la memoria, o acaso reside en ella? ¿Esta Dios en el pasado, en lo que ya no es?

Entonces si Dios es lo que ya no es, dejo de ser porque la memoria es pasado. Entonces Dios no esta en lo conocido.

Es importante partir de que no sabemos nada, y entonces es útil cuestionarnos y descubrir a través de una vía negativa, es decir, ¿qué NO ES Dios?, ¿Es Dios una imagen que esta guardada en mi memoria? ¿Es Dios una descripción que me dieron mis padres? ¿Es Dios alguien que esta para darme lecciones? ¿Es Dios una historia de un texto sagrado?

Preguntemos ¿qué NO ES? para entonces quitar todo aquello que impide la comprensión y en Percepción Unitaria mantengamos la pregunta viva, sin llegar a conclusiones, con la pregunta siempre viva en lo desconocido hasta la muerte.